Inicio 9 Qué hacemos 9 Guatemala – San Pedro Pinula – Programa Nutricional

Guatemala – San Pedro Pinula – Programa Nutricional



Mejorar el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables (Mujeres embarazadas, niños y adultos mayores) de las aldeas más necesitadas.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA. PAÍS RECEPTOR

El municipio de San Pedro Pínula, se constituye en uno de los 7 municipios del departamento de Jalapa, de la región IV Sur oriente de Guatemala. La cabecera municipal se encuentra a 121 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.El grupo familiar se compone de 6 a 12 miembros, la estructura familiar se ve rota por la migración de los padres de familia a los EEUU, y el resultado de muchos años de guerra interna trae como consecuencia un alto nivel de mujeres viudas al frente de sus hogares. A esto se suma la cantidad de madres solteras adolescentes que se constituyen en jefas de hogar, con altos niveles de analfabetismo.La participación de la mujer en los espacios políticos y sociales es muy limitada.Más del 50% de la población es analfabeta. En algunas comunidades en el norte del municipio, el analfabetismo de mujeres alcanza el 97%.Viven fundamentalmente de la agricultura: Maíz y fríjol. El 65% de sus habitantes viven en extrema pobreza.Los servicios de salud son escasos y la escolaridad baja. Los medios de comunicación escasos. El acceso a las comunidades en general es aceptable, aunque debe indicarse que existen caminos de terracería y de herradura en malas condiciones.Hay poco acceso a fuentes de agua potable. La red de distribución de este servicio se extiende al área urbana y algunas aldeas del área rural.

DESCRIPCIÓN

El proyecto surge al ver la necesidad de la población de las aldeas, y sus grandes dificultades para acceder a una salud de calidad. En conjunto con las comunidades hemos confirmado que el área de salud es un problema prioritario especialmente para los sectores que presentan mayor grado de vulnerabilidad y desventaja, como son los niños en edad de 0 a 10 años que corren el riesgo de morir por no atender oportunamente sus necesidades básicas, las mujeres embarazadas que en su mayoría no llevan un control del proceso de su embarazo y en el momento del parto son atendidas por comadronas empíricas; los adultos mayores carecen de atención y en muchos de ellos mueren solos aquejados por la desnutrición y por el padecimiento enfermedades infecciosas (respiratorias y gastrointestinales).

Estas son las acciones que se realizaran

a) Programa de atención integral al adulto mayor en este programa se pretende ofrecer una salud integral que contribuya al desarrollo y mantenimiento de la función física, mental y social, y que responda a las necesidades reales de la población adulta mayor las acciones concretas de este programa son :

Posibilitar la adecuación y adaptación de los espacios existentes para que puedan ser utilizados por los adultos mayores, a corto plazo se pretende atender la población del casco urbano que comprende 6 comunidades de las 82 aldeas que tiene el Municipio, para ello necesitamos medicamentos, alimentación, y el pago de un médico general. A largo plazo este programa se descentraría para las demás comunidades.Realizar procesos de formación y capacitación de promotores comunitarios que ejecuten actividades en terapia ocupacional con y para la tercera edad.Establecer mecanismos de interacción institucional que faciliten la comunicación y el intercambio de recursos físicos.

b) Programa de atención a la mujer en estado de embarazo:

A través de este programa se pretende brindar acompañamiento, seguimiento y formación para la lactancia materna, control prenatal, alimentación, higiene y vacunación. Apoyo psicológico, fortalecimiento de la autoestima.Acompañamiento de la gestación.Desarrollo del bebé en el útero.Preparación para el parto y post parto.Para desarrollar este programa contamos con el equipo de ultrasonido, solicitamos a Prokarde la posibilidad de subvencionar a un profesional en el área para poder atender a más mujeres que mueren por no contar con los recursos económicos, también consideramos oportuno plantear la posibilidad de solicitarles personas voluntarias en esta área o pediatría.

c) Programa de atención integral en salud para niños de 0 a 10 años. 

Por medio de este programa se brindara acompañamiento a niños y niñas menores de diez años y se desarrollaran las siguientes acciones:Evaluación nutricional que incluye control de peso y talla; para la implementación de este componente se requiere la contratación de un pediatra, un auxiliar de enfermería y un trabajador social para poder brindar atención médica y apoyo psicosocial.Se realizarán campañas de desparasitacion y entrega de vitaminas.Mensualmente se distribuirán dos kilogramos de leche entera en polvo o soya a niños de uno a cinco años, mujeres embarazadas y madres en período de lactancia materna.Distribución semimensual de una canasta básica de alimentos (arroz, frijol, aceite, harina de trigo y leche en polvo entera) a las familias que tienen por lo menos un niño con desnutrición.Se realizaran talleres de formación que incluyan lactancia materna, higiene y salud bucal, inmunización, orientación sobre la prevención y tratamiento de la diarrea y de infecciones respiratorias y la preparación del suero casero de rehidratación oral para prevenir la deshidratación.

OBJETIVOS

Facilitar a los pobladores del municipio de San Pedro Pinula, una propuesta de salud integral a través de programas orientados a mejorar la calidad de vida, el desarrollo de capacidades personales y comunitarias.

Mejorar el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables (Mujeres embarazadas, niños y adultos mayores) de las aldeas más necesitadas.

Promover la atención integral a la mujer embarazada mediante el control y seguimiento que garanticen la atención oportuna y de calidad.

Identificar niños de 0 a 10 con problemas de malnutrición y referirlos para atención oportuna, al mismo tiempo que se determinan las variaciones en la prevalencia de riesgo de malnutrición.Promover buenos hábitos alimentarios.

Promover el consumo de productos alimenticios de alto valor nutritivo que se producen en el Municipio.

Inculcar en la población la necesidad de efectuar exámenes médicos periódicos a los niños y a las mujeres embarazadas.Concientizar a las comunidades sobre los problemas nutricionales de las madres y los niños, y fomentar la participación comunitaria en la solución de estos problemas.

Promover el desarrollo integral, mantenimiento y fortalecimiento de destrezas, actitudes, aptitudes y habilidades que posibiliten el bienestar de la persona adulta mayor, desde cuatro elementos la nutrición, la salud, la terapia ocupacional y la formación.

Informar, sensibilizar y capacitar a las comunidades, promoviendo su participación activa en acciones vinculadas a la superación de la problemática nutricional por medio de promotores voluntarios.

BENEFICIARIOS   

Población de San Pedro Pinula fundamentalmente: Adulto mayor, Mujeres embarazadas y niños 

Coste Total del Proyecto 16.700€                       Cantidad solicitada a Prokarde 14.500€

Fecha de Inicio Abril 2014                                      Fecha de Finalización Abril 2015

Apoya nuestra causa

¡Ayuda a nuestra organización haciendo hoy una donación! Todas las donaciones van directamente a marcar la diferencia para nuestra causa.


abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This