Inicio 9 Qué hacemos 9 Guatemala – San Pedro Pinula – Sobre el Proyecto de Nutrición Integral

Guatemala – San Pedro Pinula – Sobre el Proyecto de Nutrición Integral



Mariaje, es comadrona, y ha pasado casi un mes en Guatemala. Allí PROKARDE apoya un Proyecto de Nutrición Integral que llevan adelante las Carmelitas Misioneras. Antes de irse la dije: “Serás nuestros ojos, nuestros oídos y hasta nuestro corazón en medio de aquellas gentes. Tendrás que contarnos lo que has visto, oído, VIVIDO”. Y Mariaje nos cuenta…

Me dispongo a compartir un ratito contigo…

De mi viaje podría contarte mucho, ahora me toca sedimentar dentro todo lo vivido…

Ha sido una experiencia muy positiva en todos los sentidos, me iría de nuevo…

Para empezar utilizo algunas palabras que escuché a las Hermanas durante mi estancia allá: “Todo comienzo tiene que llevar promover la vida”

Y sí, he sido testigo de ello, de cómo su labor siempre va enfocada a una FORMACIÓN INTEGRAL, al EMPONDERAMIENTO de la persona, sobre todo de la mujer que vive sometida a una “esclavitud” de la que no siempre parece ser consciente…, que es víctima del individualismo, del analfabetismo y de una total dependencia al hombre.

Centroamérica, Guatemala… Pueblos saqueados en el ayer y en el hoy, ayer en la conquista del Nuevo mundo, y hoy en otra conquista  mucho más encubierta, pero igual de real…, siguen siendo pueblos ricos, pero donde las grandes potencias continúan llevándose sus recursos, enmascarando este saqueo en convenios para menguar su materia prima, víctimas del dominio cultural gringo y europeo, este saqueo promueve un modo de vida pasivo.

La gran pobreza del pueblo Guatemalteco, es la “Mendicidad” fomentado por el mal enfocado sistema paternalista, que a nivel de política del país se traduce en pequeñas y míseras rentas (por ejemplo 400 Q por hijo que no llega a 60 euros). 

Me sorprendió  en muchos su baja autoestima, su pasividad, victimismo y tradición a veces asfixiante. Creo que existe una gran resistencia mental. 

El PROYECTO está siendo enfocado como un proyecto productivo, de auto-sostenibilidad donde es necesario, y lo será aún durante unos años más, el seguimiento, presencia y apoyo de PROKARDE en Guatemala.

Es necesaria la continuidad de los proyectos emprendidos pues aún se encuentra la misión en una etapa infantil, debe pasar por la adolescente y llegar a una etapa más madura de autonomía y sostenibilidad.

La gran rémora para su avance es la pasividad de la población, posiblemente como resultado de su historia, es necesario y primordial crear conciencia al cambio, ser capaces de transmitir y que les llegue, la importancia de trabajar en comunidad para el bien de la misma. 

Durante las semanas que he compartido en este rincón de Guatemala he sido testigo por ejemplo:

– Proyectos prácticos de capacitación para voluntarios promotores de salud, de algunas aldeas (San Pedro Pinula tiene 85 aldeas algunas muy lejanas, con caminos intransitables a unas 2-3 horas en carro).

– Capacitación en cursos de computación (existe una sala de computación para ello) con su posibilidad de becas según las necesidades, siempre promoviendo la aportación posible de cada familia o estudiante para fomentar el esfuerzo y la responsabilidad del alumnado.

– Se realizó también durante 8 meses  2014-2015 las capacitaciones técnicas y de formación integral en 15 comunidades (con el objetivo de generar grupos organizados de 9 mujeres con familia propia, campesinas e indígenas que deseaban ser emprendedoras) para el cuidado de 15 gallinas ponedoras para cada cooperativa de ahorro. Actualmente se mantienen menos comunidades, y algunas con un número menor de mujeres que las iniciales; pero sí que he visto (y me ha maravillado), la  gran diferencia existente entre ellas y el resto, su mirada y presencia más segura, su ilusión, la responsabilidad y orgullo por el trabajo que están realizando…, en definitiva ese necesario empoderamiento.

– Proyecto de escuela taller de ganado y agricultura en el propio Centro de Fco Palau, para que a nivel doméstico las familias aprendan y comiencen con sus propios cultivos agrícolas, cerdos, conejos, gallinas…

– La clínica con una amplia demanda y oferta de asistencia. Por ejemplo 5 días a la semana tienen asistencia con médico, algunos de ellos son estudiantes de último año. Hay ya también la posibilidad de ciertos especialistas con los que se ha negociado un precio más económico y asequible (ginecología, pediatría, odontología, cirugía). La Hna Xinia enfermera graduada es la encargada de la clínica, actualmente es apoyada por un enfermero en formación becado, y de promotores de salud en formación.

– Está gestándose un banco de herramientas con sede en el centro.

– Alquiler del SUM (sala de usos múltiples) para reuniones de la población con diversos fines sociales.

– Urge la creación de un pozo en el centro de las Carmelitas, pues el suministro de agua es muy escaso. Presencié la negociación de Hna Isabel con un Consultor de la FAO (según mi parecer supo llevar el trato muy bien)

– Actividades deportivas los fines de semana en plan lúdico para jóvenes como vehículo también de su formación personal. 

Las Hermanas Carmelitas son el puente en este camino de cambio en su mentalidad y de formación integral y holística con sus proyectos, actualmente colaboran con ONGs como la FAO y UNICEF además de con PROKARDE.

Las Carmelitas Misioneras en San Pedro Pinula creen que serán necesarios al menos 5 años para empezar a notar que hay cierto empoderamiento y dominio en los proyectos con sostenibilidad y durabilidad.

Opinan, dada la mentalidad y forma de ser de esta población, que sería imprescindible  ese mínimo de 5 años para que NO sea una “anécdota” de proyecto, para que realmente suponga un cambio, ya que si no se trataría sólo de asistencialismo puntual… Se requiere una política de consolidación de presencia y recibir una verificación del mismo.

Gracias Mariaje por ser nuestro oídos, nuestros ojos, nuestro CORAZÓN.

La continuidad del PROYECTO en Guatemala sigue orientado a La «COOPERACIÓN Y AYUDA AL DESARROLLO DE LA MUJER CAMPESINA INDÍGENA Y DE SU GRUPO FAMILIAR.

¿Quieres echarnos una mano?

ES53 0075 4621 19 0600331631

Apoya nuestra causa

¡Ayuda a nuestra organización haciendo hoy una donación! Todas las donaciones van directamente a marcar la diferencia para nuestra causa.


abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This