
SITUACIÓN GEOGRÁFICA. PAÍS RECEPTOR
El municipio de San Pedro Pínula, se constituye en uno de los 7 municipios del departamento de Jalapa, de la región IV Sur oriente de Guatemala. La cabecera municipal se encuentra a 121 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.El grupo familiar se compone de 6 a 12 miembros, la estructura familiar se ve rota por la migración de los padres de familia a los EEUU, y el resultado de muchos años de guerra interna trae como consecuencia un alto nivel de mujeres viudas al frente de sus hogares. A esto se suma la cantidad de madres solteras adolescentes que se constituyen en jefas de hogar, con altos niveles de analfabetismo.La participación de la mujer en los espacios políticos y sociales es muy limitada.Más del 50% de la población es analfabeta. En algunas comunidades en el norte del municipio, el analfabetismo de mujeres alcanza el 97%.Viven fundamentalmente de la agricultura: Maíz y fríjol. El 65% de sus habitantes viven en extrema pobreza.Los servicios de salud son escasos y la escolaridad baja. Los medios de comunicación escasos. El acceso a las comunidades en general es aceptable, aunque debe indicarse que existen caminos de terracería y de herradura en malas condiciones.Hay poco acceso a fuentes de agua potable. La red de distribución de este servicio se extiende al área urbana y algunas aldeas del área rural.
DESCRIPCIÓN
Partimos del Proyecto de Nutrición Integral realizado en los dos años anteriores y en el que también nos ayudó PROKARDE.
Desde la experiencia obtenida a favor de 13 comunidades: mujeres de escasos recursos y /o jóvenes madres solteras; nos proyectamos en línea a desarrollo y promoción integral en perspectiva de equidad de género; capacitación técnica, educación en salud, formaciónsocio-familiar; empoderamiento y administración de proyectos productivos que permitan la auto sostenibilidad del grupo familiar.
En este segundo periodo de trabajo con PROKARDE (2015-2017) se partiría de proyectos productivos a diez nuevas aldeas, dando respuestas integrales a los grupos de familias para minimizar la situación de desnutrición y desarraigo socio-familiar;
Queremos lograr impacto y niveles de transformación de la cultura machista y violencia intrafamiliar, poblacional;
así mismo desarrollamos una formación teórico-práctico, con respuestas positivas a favor del Ecosistema.
El proyecto 2015-2017 conlleva alcanzar la meta de tener niños o adultos más saludables, además de impulsar 10 nuevos proyectos productivos, el seguimiento a los 13 proyectos del 2014 a nivel formativo, de desarrollo y comercialización.
OBJETIVOS
Impulsar el trabajo asociado de las mujeres para alcanzar un mayor desarrollo y calidad de vida.
Garantizar el acceso a una economía familiar desde los proyectos productivos y la promoción de la mujer.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios del proyecto son niños, niñas y mujeres de la Zona de San Pedro Pinula.
La edad de los beneficiarios oscila entre los 0 y los 45 años.
Los beneficiarios proceden en su mayoría de familias campesinas indígenas y que viven en extrema pobreza
Coste Total del Proyecto 45.470 € Cantidad solicitada a Prokarde 22.125 €
Fecha de Inicio Noviembre 2015 Fecha de Finalización Noviembre 2017
Responsable del ProyectoHna Rosa de Jesús Martínez Colindres cm
¿Quieres colaborar?
Envía tu donativo a:
- Banco Popular: ES53 0075 4621 19 0600331631
- La Caixa: ES46 2100 3770 81 2200083985
- KutxaBank: ES18 2095 3174 59 1090829788
Indícanos
Nombre y DNI si deseas que te emitamos el Certificado para Hacienda
Nombre del Proyecto: Guatemale. San Pedro Pinula
0 comentarios