Objetivo:
Empoderamiento de la mujer, a través de la formación y el empleo para reforzar su autoestima y conciencia de su importancia en la comunidad.
(de Octubre 2023 a Octubre 2024)
Beneficiarios:
Un grupo de 150 mujeres, de 18 a 35 años, que han abandonado sus estudios por situaciones diversas: matrimonios forzados, embarazos precoces y siempre una situación de discriminación, vulnerabilidad y pobreza. Las familias no pueden proporcionarles alimentos, ropa o material escolar. Indirectamente serán beneficiadas sus familias, que son extensas, y la comunidad de Sunuzi
Situación:
Sunuzi (zona rural) se ha visto afectada el año pasado por el ciclón Fredy, creando destrucción de viviendas, campos y animales, ahondando la situación de pobreza en el pueblo.
Las inundaciones arrasaron las cosechas, dando paso al aumento del hambre y las enfermedades. Con este proyecto se crearán habilidades para que las mujeres refuercen su autoestima y capacidades, recuperar a las más jóvenes para los estudios que abandonaron y posibilitar la venta de sus productos en los mercados y volver a sembrar los campos para evitar la desnutrición sobre todo en los más débiles; niños y ancianos.
Actividades:
Preparar estiércol, hacer jabón, plantar árboles y comprar semillas y fertilizantes para sembrar los terrenos de las familias beneficiadas. Durante el mes de octubre se comprarán cáscara de maíz, y estiércol de vaca para poder hacer abono para la finca, sacos, fertilizante, semillas A las mujeres se les entregará estiércol y fertilizante para que puedan aplicarlo en sus granjas. Para la sostenibilidad del grupo después de cosechar su maíz, cada mujer que reciba fertilizante entregará tres bolsas al grupo y este maíz se utilizará para comprar fertilizante para la próxima temporada de siembra. Este programa se realizará en 4 meses.
Los otros 4 meses los dedicaremos a la elaboración de jabón. Se fabricará jabón y las mujeres tienen posibilidad de venderlo en los mercados o en el local de fabricación.
Los 4 meses restantes se comprarán árboles de vivero y se plantarán árboles para repoblar pues muchos fueron arrastrados por las fuertes lluvias durante el ciclón, las mujeres plantarán árboles en sus casas para la conservación del suelo y algunos se venderán. Nuestro objetivo como grupo es plantar 150 árboles este año.

Necesitaremos el apoyo de los profesores para las clases: alfabetización de adultos, (matemáticas, Inglés técnicas de venta, presentación de productos, habilidades sociales…), clases de fabricación de jabón y agricultura. Las clases tendrán lugar tres días a la semana.
Presupuesto:
SOLICITAN A PROKARDE 14.825,77 € la Entidad que colabora es “Llamarada de Fuego”.
PROKARDE APOYARÁ CON 14.000€
¿TE ANIMAS A COLABORAR PROKARDE Y NUESTROS PROYECTOS?
Con tu aportación podrás contribuir a la mejora de las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad en muchas partes del planeta: Costa de Marfil, Camerún, Colombia, Nicaragua, India, Rumanía, El Salvador… son algunos de los países en los que trabajamos. Nuestras prioridades son: la promoción de la mujer, la atención a las situaciones de emergencia, la salud y la educación.
Si estás interesado o interesada en contribuir a los proyectos de desarrollo de PROKARDE puedes enviar un donativo a una de las siguientes cuentas.
- Banco Santander: ES16 0075 4621 18 060392583
- La Caixa: ES46 2100 3770 81 2200083985

Si prefieres la opción de PayPal, pincha aquí.
Si nos facilitas tus datos junto con el donativo, te haremos el correspondiente certificado para la desgravación en el IRPF. Puedes encontrar el formulario en el final de esta publicación.
Si quieres hacerte socio puedes descargarte el formulario, rellenarlo y enviárnoslo por email o por correo ordinario.
Hazlo como prefieras. Siéntete parte del cambio. Te necesitamos.
SER SOLIDARIO ES HACER DEL MUNDO
UN HOGAR PARA TODOS
¡GRACIAS!

0 comentarios