Inicio 9 Qué hacemos 9 Guatemala – San Pedro Pinula – Fortalecimiento centro de salud Francisco Palau

Guatemala – San Pedro Pinula – Fortalecimiento centro de salud Francisco Palau



¿Por qué trabajamos en el municipio de San Pedro Pinula?

En San Pedro Pinula la tasa de pobreza general es de 89.7%, y la tasa de pobreza extrema es de 47.3%. El índice de desarrollo humano es de 0.442, muy por debajo de la media departamental (0.568). El índice de calidad de vida, ubica al municipio en el número 44 del listado nacional, con un nivel de vida muy bajo. 

Las viviendas inadecuadas provocan diversas enfermedades: respiratorias, alérgicas, infecciosas, entre otras. Por otro lado, existe mucha escasez de agua y las aldeas no cuentan con agua potable, la población en general consume agua de los ríos y de fuentes naturales no acondicionadas, lo cual los expone a enfermedades gastrointestinales. Los niveles de desnutrición son altos, el 57,5 % en niños menores de 5 años. La deficiente alimentación produce en las personas adultos mayores y embarazadas bajas defensas inmunológicas. Las enfermedades gastrointestinales, las enfermedades respiratorias, los partos difíciles, el paludismo, son las principales patologías que aquejan la salud de los habitantes de San Pedro Pínula.

El pueblo dispone de un centro de salud en funcionamiento que ofrecen servicios primarios de salud deficientes. La estructura hospitalaria más cercana se encuentra a 32 km en una carretera de difícil acceso acentuándose esta situación en periodos de lluvias. Se trata de un hospital público cuyas características son: ausencia recurrente de medicamentos y material; ausencia o insuficiencia de enfermeros y personal idóneo, ausencia tecnológica: máquina de ultrasonografía, de terapia respiratoria, electrocardiograma, entre otros.

El “Proyecto fortalecimiento del centro de salud de las Carmelitas Misioneras” está enfocado en apoyar el sistema de atención en consulta médica en el centro de salud y en las 85 comunidades del municipio de San Pedro Pinula, departamento de Jalapa. Este tiene una población aproximada de 60.134. Principalmente, se realizan consultas médicas en el municipio, dirigidas a la población en general. Dentro de este se tienen programadas la ejecución de otras actividades en pro del desarrollo comunitario y para disminución de incidencia de enfermedades. Como actividades del proyecto se plantean: ofrecer un servicio de consulta permanente con un médico, de lunes a viernes, dirigido en especial a los más vulnerables (niños y niñas, embarazadas, adultos mayores etc.); visitas domiciliares del médico a enfermos de escasos recursos; visitas domiciliarias del médico a una residencia de mayores; una vez al mes, se realiza una jornada informativa y de formación en prevención desde hábitos de  salud, en las aldeas más vulnerables del municipio.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Fortalecer la salud del centro de salud de la clínica Virgen del Carmen, de las hermanas Carmelitas, con la presencia permanente de un médico y, a la vez, la asistencia a las 85 aldeas que componen este Municipio por parte del mismo.

Alcanzar un 100% de cobertura en el aspecto de salud para la población de San Pedro Pinula. Se combinará esta iniciativa con otras instituciones del municipio como es el CAP (Centro de atención primaria) del Estado guatemalteco, los centros de convergencia del Estado que se encuentran en las aldeas, la Cooperativa del Recuerdo institución que también vela por la salud del pueblo en este municipio con proyectos propios.  

¿A quién beneficia este proyecto?

Personas de la población de San Pedro Pinula vulnerables por factores como su situación socioeconómica que requieran asistencia sanitaria. Los grupos más vulnerables de la población son: menores con desnutrición, madres embarazadas sin tratamientos prenatales,  y adultos mayores, entre otros.

También se atienden niños y niñas, en especial en situación de desnutrición. Personas que no tienen acceso a la salud y que no se pueden permitir acceder a la salud; madres solteras; familias de escasos recursos; adultos mayores, sobre todo los que están solos. En general, toda persona que se acerque a nuestras consultas diarias.

¿TE ANIMAS A COLABORAR?

Con tu aportación podrás contribuir a la mejora de las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad en muchas partes del planeta: Costa de Marfil, Camerún, Colombia, Nicaragua, India, Rumanía, El Salvador… son algunos de los países en los que trabajamos. Nuestras prioridades son: la promoción de la mujer, la atención a las situaciones de emergencia, la salud, y la educación.  Si estás interesado o interesada en contribuir a los proyectos de desarrollo de PROKARDE puedes enviar un donativo a una de las siguientes cuentas:

  • Banco Santander: ES16 0075 4621 18 060392583
  • La Caixa: ES46 2100 3770 81 2200083985 
  • KutxaBank: ES18 2095 3174 59 1090829788

Si prefieres la opción de PayPal, pincha aquí.     

Si nos facilitas tus datos junto con el donativo, te haremos el correspondiente certificado para la desgravación en el IRPF. Puedes encontrar el Formulario en el final de esta publicación.  Si quieres puedes hacerte socio. Puedes descargarte el formulario, rellenarlo y enviárnoslo por email o por correo ordinario.   Hazlo como prefieras. Siéntete parte del cambio. Te necesitamos.

SER SOLIDARIO ES HACER DEL MUNDO UN HOGAR PARA TODOS

¡GRACIAS! 


Apoya nuestra causa

¡Ayuda a nuestra organización haciendo hoy una donación! Todas las donaciones van directamente a marcar la diferencia para nuestra causa.


octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This