Objetivo:
Acoger a mujeres y niños, provenientes de situaciones de violencia y exclusión social, en la ciudad de Bucarest, para la recuperación de su dignidad y reintegración social.
Duración año 2004 enero a diciembre. Beneficiarios unas 30 mujeres acogidas.
Perfil de ingreso en la casa:
Perfil de ingreso en la casa: Mujer adulta- joven con posibilidades de autonomía tanto a nivel psicológico-psiquiátrico, como para responder de su higiene personal, limpieza y orden en la casa y ser capaz de realizar procesos en su vida.
Actividades:
Acogida e integración en la casa, atención psicológica y jurídica (externa), talleres de manualidades, jardinería, cocina…), formación cultural, integración escolar o laboral, gestión de los bienes personales y comunes, cultivo y expresión de sus tradiciones religiosas, Acompañamiento y evaluación.
Situación:
Las Carmelitas Misioneras desarrollamos este proyecto en la casa de acogida: «Flos Carmeli», destinada a la rehabilitación y reintegración social de mujeres y sus hijos, que vienen de experiencias de violencia: domestica, explotación laboral, sexual, etc…

El proyecto consiste en la acogida de mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad, a través de la colaboración de otras instituciones privadas y públicas. Se asegura a cada una de ellas un lugar acogedor en un clima de familia y condiciones de seguridad. Se ofrecen medios adecuados por el apoyo emocional y la recuperación de la estima. Se proporciona también en colaboración con otras entidades el apoyo jurídico (si necesario) y el acceso a los servicios públicos y privados.
El proyecto responde a una carencia de atención social a colectivos de adultos vulnerables de la sociedad rumana como son las mujeres. Beneficia a un restringido grupo de mujeres, pero, indirectamente a las familias de las mismas que no pueden soportarlas económicamente y moralmente. En estos años hemos acompañado la realidad de las mujeres explotadas, los niños, las familias, los jóvenes en riesgo de exclusión o excluidos de la sociedad. El proyecto tiene un impacto favorable en el territorio en cuanto apoya a las mujeres en una fase difícil de sus vidas y ayuda a incrementar una cultura y una mentalidad de respecto y valoración de la dignidad de la mujer, que, en muchos sectores sociales, (sobre todo, respecto a las mujeres de etnia rumana), no son tenidos en cuenta.
Principales problemas y sus causas:
a) Efectos del problema en la población
1. Abuso y explotación de las personas vulnerables;
2. Abandono de niños en hospitales y en orfanatos;
3. Familias desestructuradas;
4. Maltrato familiar;
5. Menores a riesgo de exclusión social;
6. Adultos sin hogar;
b) Causas del problema:
1. Falta de valoración adecuada de la persona y sus derechos: niños, mujeres y ancianos
2. Falta de recursos personales, sociales y económicos
3. Falta de formación y cultura
4. Falta de servicios sociales adecuados
Pretendemos: ayudar las mujeres a salir del contexto problemático en que se encuentran y ayudarles a recobrar confianza en sí mismas y en la sociedad dándoles herramientas para enfrentar las situaciones de la vida; (empowerment). También apoyar organizaciones que denuncian las faltas de derechos humanos y participar en actividades de concientización de la población.
Ayuda aprobada:
PROKARDE apoyará con 10.000 €
¿TE ANIMAS A COLABORAR PROKARDE Y NUESTROS PROYECTOS?
Con tu aportación podrás contribuir a la mejora de las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad en muchas partes del planeta: Costa de Marfil, Camerún, Colombia, Nicaragua, India, Rumanía, El Salvador… son algunos de los países en los que trabajamos. Nuestras prioridades son: la promoción de la mujer, la atención a las situaciones de emergencia, la salud y la educación.
Si estás interesado o interesada en contribuir a los proyectos de desarrollo de PROKARDE puedes enviar un donativo a una de las siguientes cuentas.
- Banco Santander: ES16 0075 4621 18 060392583
- La Caixa: ES46 2100 3770 81 2200083985

Si prefieres la opción de PayPal, pincha aquí.
Si nos facilitas tus datos junto con el donativo, te haremos el correspondiente certificado para la desgravación en el IRPF. Puedes encontrar el formulario en el final de esta publicación.
Si quieres hacerte socio puedes descargarte el formulario, rellenarlo y enviárnoslo por email o por correo ordinario.
Hazlo como prefieras. Siéntete parte del cambio. Te necesitamos.
SER SOLIDARIO ES HACER DEL MUNDO
UN HOGAR PARA TODOS
¡GRACIAS!

0 comentarios