
El Salvador – Chalatenango – La Laguna
UN POCO DE GEOGRAFÍA
La Laguna es uno de los 33 municipios con los que cuenta el departamento de Chalatenango, al norte del mismo. Su extensión es de 25.82 km², siendo en su mayoría un terreno montañoso con pendientes inclinadas. Se encuentra a una altura de 1,027 metros sobre el nivel del mar. Para efectos de Iglesia ( que es donde nos encontramos involucradas), el municipio se encuentra dividido en 23 comunidades: La Cuchilla, Pacayas, Los Prados, Plan Verde, San José, Cuevitas, Los Guevara, El Ocotalito, El Pepetón, Los Guevaritas, La Montañona, La Laguna centro, Carrizal, Vainillas, Petapa, Potrerillos, Los Planes, Sta Cruz, Nueva Trinidad, Callejones, Las Victorias, y Las Delicias. El acceso al municipio, es por medio de la calle ( en partes asfaltada y muchas otras de tierra y lodosa en el invierno) que parte desde el desvío El Limón en Chalatenango, pasando por los municipios de Concepción Quezaltepeque y Comalapa. El servicio de transporte se da especialmente en pick up y dos buses en horas fijas y el costo es alrededor de $1 desde el desvío El Limón hasta La Laguna (19 kms). Para el resto de las comunidades solamente pick up a ciertas horas. La comunidad más lejana desde La Laguna es Petapa (3 y media horas en pick up) pero la de mayor dificultad de acceso es La montañona, especialmente en tiempos de lluvia.
DESCRIPCIÓN
Las hermanas Carmelitas Misioneras hemos estado conviviendo con la gente de estos alrededores desde los años 70, pasando con ellos el tiempo de la guerra y las dificultades después de los acuerdos de paz. Las relaciones con personas de diferentes comunidades de la parroquia y la visita a familias y enfermos nos han llevado a constatar que los niños y la mujeres son el sector más vulnerable de la sociedad.
Con dolor hemos constatado que varias mujeres tienen el virus del papiloma humano y que por vergüenza no van a la Unidad de Salud para no ser marcadas por la sociedad (aquí se cumple el dicho: pueblo chiquito….). Gracias a la ayuda de personas generosas como ustedes logramos este último año llegar a 3.500 mujeres a las cuales se les ha concientizado de su realidad y de la importancia de cuidarse.
Al hacer el diagnostico de la población hemos visto que otro problema que está afectando es la incidencia en casos de ERC (enfermedades renales crónicas). Buscando las estadísticas nacionales coinciden con la realidad que nosotras hemos descubierto al dialogar con los pacientes: falta de conciencia de la enfermedad, poca ingesta de verduras y frutas, uso de agroquímicos, sedentarismo entre otros.
Para cuando las personas se dan cuenta de su realidad muchas veces desgraciadamente es demasiado tarde y ya tienen que iniciar con diálisis. Situación que implica un gasto económico muy elevado para la persona y su familia debido a que deben ir hasta San Salvador.
Nuestro deseo es impactar un grupo de personas para hacerlas conscientes de su realidad y ayudarlas a cambiar su estilo de vida por uno más saludable. Hemos escogido 225 personas en su mayoría mujeres de entre 35-55 años. Sabemos que la población afectada ronda las 1.100 pero debido al presupuesto que supone las pruebas de laboratorio y el seguimiento, hemos escogido una muestra procurando sean personas de escasos recursos pero que pueden hacer una diferencia en la sociedad cuando sean concientizadas debido a su liderazgo. Las Carmelitas Misioneras queremos ofrecerle a la población la posibilidad de unos servicios que estén cercanos a ellos y accesibles al poco ingreso que reciben.
Nosotras queremos ofrecerles una solución que pueda en un futuro ser referente para otros.
Las pruebas de laboratorio que se les van a realizar a las personas serán:
+ Glucosa pre-prandial y postprandial
+ Hemogloblina glicosilada +Creatinina y depuración de creatinina
+ Electrolitos
+ Colesterol bajo y alto
+ Proteínas en orina y filtración glomerular
+ Hemograma
+ Acido úrico, albumina y EGO
OBJETIVOS
Determinar la persistencia de los factores de riesgo en 225 personas en La Laguna, Chalatenango con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial crónica de forma que los pacientes sean conscientes de su realidad y puedan mejorar su calidad de vida, disminuyendo el riesgo de muerte temprana y complicaciones como ERC.
BENEFICIARIOS
Mujeres en edad entre 35 – 55 años del municipio de La Laguna, de la zona fronteriza con Honduras, y de la Diócesis de Chalatenango. En su gran mayoría se trata de familias campesinas que viven de la agricultura y no han contado con los medios económicos para su atención. Los servicios de salud que brinda el estado son deficientes debido a la tardanza de las respuestas y a que no cuenta con laboratorio cercano. El único en esta zona es el nuestro.
Coste Total del Proyecto 81.370 € Cantidad solicitada a Prokarde 59.400 €
Fecha de Inicio Septiembre 2019 Fecha de Finalización Diciembre 2020
Responsable del Proyecto Hna Ligia Mª Pérez Martínez cm
¿Quieres colaborar?
Envía tu donativo a:
- Banco Popular: ES53 0075 4621 19 0600331631
- La Caixa: ES46 2100 3770 81 2200083985
- KutxaBank: ES18 2095 3174 59 1090829788
Indícanos
Nombre y DNI si deseas que te emitamos el Certificado para Hacienda
Nombre del Proyecto: El Salvador. Salud para todos
0 comentarios