Inicio 9 Actualidad 9 PROKARDE en la COPE

PROKARDE en la COPE

El 27 de julio de 2016, a los 20 años de su fundación, PROKARDE estuvo en las «ondas»

El tiempo en la radio corre aún más que en el tiempo normal. hubo que resumir mucho, mucho, concentrar en pocas palabras el ayer, el hoy e incluso el mañana.

¿SABÉIS LA HISTORIA DE PROKARDE?

¿CÓMO NACE PROKARDE?

PROKARDE nace de las Carmelitas Misioneras de la Provincia del Norte. Por carisma todas las “Carmelitas Misioneras” somos “misioneras, pero no todas estamos en lo que se llaman “misiones vivas”, no todas estamos en los países en vías de desarrollo pero todas ayudamos a las que en cada momento están en la vanguardia en estas misiones.

Nuestros esfuerzos se concentraban principalmente en la India: construcción de internados, dispensarios, pozos. Recibíamos bastante ayuda del Gobierno Vasco y nuestras comunidades se abrían a los jóvenes cooperantes vascos cada verano.

Llegó un día en que entendimos que era necesario constituirse en ONG para tener soporte jurídico a nivel estatal y poder encauzar así la labor de solidaridad que realizamos en favor de los proyectos de misión. Hace ahora 20 años, el 25 de junio de 1996 nació PROKARDE.

Al principio PROKARDE siguió “cerrada” en la Congregación, hasta que en el 2003 PROKARDE se abrió a la participación de laicos y territorialmente ampliamos nuestras acciones en todo el territorio nacional. Poco a poco, además de la Sede Central en Vitoria se abrieron delegaciones en Navarra, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Madrid. Somos miembros de la AECI y de REDES.

En el 2009 al unirnos las provincias de Europa la nueva provincia asumió la ONG como propia asumiendo lo que las cuatro provincias hacían por separado en favor de los países en vías de desarrollo.

PROKARDE supone, ante todo, una gran comunidad humana y de fe, una gran pequeña familia que quiere aportar lo que es por hacer el mundo más humano, más hermano. La fuerza carismática que recibimos de nuestro fundador, el padre Francisco Palau, nos impulsa a sentirnos una familia de hermanos y, a través de la solidaridad, hacemos efectiva nuestra ayuda y servicio, para que todos podamos disfrutar de la dignidad de ser personas e hijos de Dios. Queremos despertar ese espíritu solidario que hay en el interior de todos los seres humanos y desde ahí, cada uno con sus “talentos” trabajar por un mundo más justo, más igual, más respetuoso.

¿CÓMO TRABAJA PROKARDE POR LA SOLIDARIDAD?

Tenemos abiertas varias líneas de acción:

1.- Trabajamos el tema de la solidaridad en plataformas propias: Colegios, Residencias, Centros Sociales, CMS…. Y allí donde solicitan nuestra presencia: Parroquias, Colegios públicos, ayuntamientos,….;

Publicamos una revista con temas y noticias sobre solidaridad dos veces al año.

Artículos y noticias en nuestra página web

2.- Realizamos actividades solidarias con fines de presentación y/o de recaudación de fondos: Tómbolas, mercadillos, conciertos, exposiciones de pintura, festivales, marchas andando y/o en bicicleta, cenas, meriendas, desayunos solidarios….

3.- PROYECTOS

Para hacernos una idea me gustaría deciros que este año estamos colaborando con PROYECTOS en áfrica por un valor aproximado de 98.000 €, en Ámérica 102.000 €, en Ásia 115.000 €.

Si los clasificáramos según su objetivo estos proyectos se orientan al área de la salud por valor de 70.000 €, en apadrinamientos 105.000 €, en educación, principalmente de niñas y jóvenes 40.000 €, edificaciones 54.000 € y en promoción de la mujer adulta 46.000 €

4.- Procuramos experiencias misioneras en los lugares donde tenemos o hemos tenido proyectos abiertos.

Por ejemplo este año hay “voluntarios” en:

Costa de Marfil (Hospital) 1, Malawi (Hospital y educación de niños) 5, Guatemala (promoción de la mujer 2, Perú (Educación) 2, India (Educación) 6, Promoción de la mujer 1  

¿DE DÓNDE SALEN LOS FONDOS PARA MANTENER ESTOS PROYECTOS?

Principalmente llegan de los alrededor de unos 3.000 pequeños donantes que apadrinan o ayudan a algún proyecto concreto o para las necesidades que surjan.

Las Carmelitas Misioneras de Europa como provincia, comunidades, hermanas.

Instituciones de Iglesia: Parroquias, Delegaciones de Misiones,…

Instituciones Civiles: Algunas empresas y tratamos de conseguir subvenciones estatales pero eso cada vez es más complicado.

Actividades solidarias en nuestros colegios

Actividades solidarias en las distintas Delegaciones

Actividades del Carmelo Misionero Seglar…. 

Haciendo realidad que:

Mucha gente pequeña,

en lugares pequeños;

Haciendo cosas pequeñas

pueden cambiar el mundo.

E. Galeano

Mª Victoria (Charo) Alonso

Apoya nuestra causa

¡Ayuda a nuestra organización haciendo hoy una donación! Todas las donaciones van directamente a marcar la diferencia para nuestra causa.


marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This