
11 de marzo – Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo
Me ha costado encontrar el día, y no con mucha seguridad, me atrevo a decir que fue hace una semana, el pasado día 4. Justo una semana antes del aniversario del 11 M en España, aquel fatico 11 de marzo de 2004; doce años después, el pasado viernes, los yihadistas torturaron y asesinaron a 4 hermanas de la Madre Teresa, que trabajaban en Aden (Yemen) cuidando a ancianos y niños.
La noticia no ha supuesto “noticia”. Si me ha resultado difícil datarla no me resulta más fácil saber cuántas personas se han llevado por delante los terroristas: cuatro religiosas de la Madre Teresa de Calculta (dos ruandesas, una india y una keniata), el chófer, dos colaboradores…; No, han sido once ancianos, el guarda de seguridad y las cuatro religiosas….; no hay medios que se hayan trasladado a confirmar la noticia, no es “noticia”, no merece la pena.

En el “convento”, que en realidad era una residencia gestionada por las Hermanas de la Caridad, se atendía a ancianos y discapacitados.
Las hermanas y sus colaboradores elevaban la dignidad de aquellos a los que la sociedad rechaza porque son pobres, porque están enfermos, porque ya no son útiles.
Las “Hermanas Silentes” y sus colaboradores se esfuerzan día a día por hacer llegar un consuelo, una sonrisa, una caricia, un plato de sopa caliente,….
Las “Chicas de los Mandiles”, como las denomina en su blog Toño Casado, y sus colaboradores, añadieron a “sus mandiles manchados de sopa o de verduras, de las manos de los niños o de los viejos, manchados ahora de su propia sangre, como un extraño collage de menestra y salsa de tomate, que no es tomate, que es de verdad”
Su vida quedó tejida de sonrisas y cucharadas, orinales y vendas, caricias y oraciones, y la entrega y el silencio fueron sellados por la barbarie.
– No temáis, a vosotros no os vamos a hacer nada venimos sólo a por las monjas….
Se las acusa de hacer adoctrinamiento, entre los ancianos, entre los discapacitados, de convencerles para creer en Dios.

¿Es qué es posible la adhesión a la fe por la fuerza? ¿Se puede amar por imposición? ¿Es necesario el “certificado de bautismo” para recibir la misericordia de Dios a través de quien le ha entregado su vida a Él desde la oración y la asistencia a los más desheredados?
Y los ancianos que tienen sus fuerzas muy mermadas, y los discapacitados que no acaban de centrar la realidad, y los que con las hermanas están trabajando día a día, tratan de defenderlas; defienden “su tesoro”, la comida de cada día, las sábanas limpias, la medicina que suaviza el dolor y sobre todo defienden la sonrisa, la caricia, el secreto, la fuerza que hace que su vida cobre valor minuto a minuto.
Y la barbarie inhumana se ciega y no duda en destruir a quién intenta impedir lo que han venido a hacer, y desde detrás de sus capuchas matan a unos y torturan a las otras, o ¿quizá disparaban en forma indiscriminada?
No hay noticias, no hay ruido, no hay movilizaciones…
El papa asegura que rezará «para que esta masacre sin sentido despierte conciencias, dé lugar a un cambio en los corazones, e inspirar a todas las partes a deponer las armas y tomar el camino del diálogo».
El ataque no ha sido reivindicado, por ninguna organización. Un responsable del centro acusa al Estado Islámico (IS).
No es un hecho aislado, Aden, la segunda ciudad más importante de Yemen, se ha convertido en escenario de frecuentes ataques de este grupo terrorista. Yemen es una nación en conflicto. Los intentos de llegar a un acuerdo de alto el fuego tendente a la paz van fracasando uno tras otro. La última vez que se intentó fue el 20 de diciembre en Suiza. En Aden, reconquistada hace meses por las fuerzas leales al presidente Abdel Rabbo Mansour Hadi, en lucha con los rebeldes Houthi, están asentados grupos vinculados a la red de Al Qaeda .
Este ataque deja también un desaparecido. El P. Tom Uzhunnalil, salesiano, que se encontraba refugiado en la residencia después de que hace unos meses su parroquia, La Sagrada Familia, fuese saqueada e incendiada. Yemen, Nigeria, Siria…
Escucho las noticias que llenan nuestros informativos, leo aquellas que se exponen en nuestros diarios, me pregunto si hay un día internacional de las víctimas del terrorismo, o si en esto también hay categorías.
No, no echo de menos si existe un día o no, no se necesita otro día en que los políticos y hombres (y algunas mujeres) de estado se sienten a discutir alrededor de una mesa si abren o cierran las fronteras, si dejan pasar a tres o a tres mil, que lleguen a acuerdos que tardan menos en romperse que en sellarse, que cuenten votos que no llegan a ningún sitio…
“Estase ardiendo el mundo… (Sta Teresa de Jesús)” y nosotros ocupados en negocios de corto vuelo, apenas llegan más allá de la puerta de mi casa.
Termino mi reflexión en voz alta con este texto que se atribuye a Bertolt Brecht, aunque pertenece al pastor luterano alemán Martin Niemöller (1892–1984). Es parte de un sermón dado por él en la Semana Santa de 1946
Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio, porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté,
porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté,
porque yo no era judío.
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
Y las palabras del Papa Francisco:
«que esta masacre sin sentido despierte conciencias,
dé lugar a un cambio en los corazones,
e inspire a todas las partes a deponer las armas y tomar el camino del diálogo».
Mª Victoria (Charo) Alonso
0 comentarios