
Socia fundadora y primera presidenta de PROKARDE

Corría el año 1996, Hna Mª José Fernández era provincial de las hermanas Carmelitas Misioneras de la Provincia San José, la provincia religiosa del norte de España.
Se lo habían insinuado desde el Gobierno Vasco ¿Por que no fundáis una ONG? Eran años de cambios. Había que arriesgar y Hna Mª José vio enseguida que esto podía beneficiar a nuestras hermanas misioneras en países en vías de desarrollo. Algo de experiencia ya teníamos. El Gobierno Vasco nos había ayudado en algunas misiones de la India y África y cada verano habían ido jóvenes del programa de voluntariado del Gobierno Vasco a nuestras misiones, fundamentalmente a la India.
No fue difícil convencer a varias hermanas: Mercedes Izco, Margarita Cía, Mª Rosa Izurgiaga y Mercedes Marzabal todas ellas muy comprometidas con la labor que desarrollábamos en la parte francofóna de África. Fueron la primera Junta de PROKARDE, la Junta constituyente y Mª José, llena de entusiasmo, fue elegida presidenta de la misma.
Mª José era leonesa, nació en Uña el 9 de marzo de 1939. Faltaba poco para terminar la guerra civil española. En 1958, con 19 años, entró en el noviciado de las Carmelitas Misioneras en Pamplona. Hizo su profesión religiosa en 1960 y un año después sus deseos de ser misionera «ad gentes» se veían cumplidos: la provincial la destinó a Canadá donde estudió enfermería y psicología. Su sencillez, entrega, determinación, alegría dejaron huella tanto entre el personal de la clínica y como entre los enfermos. Y también entre sus hermanas Carmelitas Misioneras que la mandaron a España a representarlas en el Capítulo Provincial. Mª José no volvería a Canadá más que de visita fraterna porque en el Capítulo fue elegida Consejera Provincial y luego Provincial y luego Maestra de Novicias y luego….. Animación y formación, formación y animación hasta que por fin, y un poco quebrada en su salud, pudo cumplir su sueño y ser destinada a África.
En África pasó los mejores años de su vida pues a pesar de su quebrantada salud se encontró feliz entre la gente, entre los enfermos, las hermanas jóvenes; y pudo ir viendo crecer la Delegación Francesa de África y como las hermanas de estos países van creciendo en el conocimiento y el cariño hacía nuestro carisma, y lo van haciendo suyo, y van asumiendo responsabilidades en la apertura de caminos entre la gente más pobre y olvidada.
Los últimos años los ha pasado en España. Su salud ya no soportaba aquella dureza de clima y de vida. Desde aquí ha seguido luchando por ellos, animando, defendiendo,…
El 19 de febrero el Señor, al que había entregado su vida, la llamó a su presencia. Imagino a Mª José contestando al examen final:
– «Cuando te vi desnudo y te vestí, con hambre y te di de comer, enfermo y te procuré cuidados,……»
– Cada vez que lo hiciste con una de tus hermanas, cada vez que lo hiciste con el niño, con el pobre, con el enfermo,…. a mí me lo hiciste
Gracias Mª José por tu vida entregada, decidida, sencilla, teologal. Gracias por la herencia que nos has dejado, gracias por PROKARDE sigue animando y cuidando, desde la presencia del Padre Dios, de esta obra tuya en favor de los que menos tienen, contagianos tu ardor, tu fuerza escondida en ese cuerpo pequeño de corazón grande y herido.
GRACIAS Mª JOSÉ, GRACIAS SEÑOR POR SU VIDA.
Mª Victoria (Charo) Alonso
0 comentarios