Inicio 9 Quiénes somos 9 Asamblea General – Granada 2016

Asamblea General – Granada 2016

ASAMBLEA PROKARDE: REENCUENTRO EN GRANADA

Sábado 23 de abril. Celebramos el día del libro, la fiesta del patrón Sant Jordi en Cataluña y un encuentro muy especial para los amigos de Prokarde, su asamblea general anual. Este año, y acabada la rotación de visita por las diferentes delegaciones, nos reencontramos de nuevo en la Hospedería Real Monasterio Comendadoras de Santiago, en la «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».

Una amalgama de sentimientos nos invade a tod@s una vez más. Llegados la mayoría la víspera y desde los 5 puntos cardinales (¡no nos olvidarnos del centro, eh!) aprovechamos para ponernos al día desde la última reunión y para tener un primer contacto con la ciudad que nos acoge: ya nos anuncia que además de señorial, es jovial y viva.

El día del encuentro nos da la bienvenida nuestra presidenta, Natividad Fernández, quien además de saludarnos entrañablemente, nos recuerda que celebramos el 20 aniversario de la organización. Un breve recorrido, que se traduce más tarde en imágenes, nos lleva a tomar conciencia de que ya somos unas 2 000 personas las simpatizantes con Prokarde, y que pasamos de la zona norte de la península en sus inicios a estar presentes en todo el mundo. Que ya sea a través de apadrinamientos, atendiendo proyectos o realizando actividades de sensibilización, desde Prokarde optamos por los débiles y afligidos, porque nuestra sensibilidad y compromiso nos lleva a dirigir la mirada a tod@s aquell@s que sufren.Es por ello que la oración con que iniciamos la Asamblea nos lleva a identificarnos con escenas variadas de la actualidad social que nos envuelve y a mostrar, con el más sincero optimismo, nuestros deseos de esperanza y concordia para tod@s, especialmente l@s niñ@s.

La presentación de los miembros de la Junta y las representantes de las 5 delegaciones (Andalucía, Castilla-León que cambia de delegada, Catalunya, Madrid y Navarra,) da paso a la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.

Seguidamente se da la palabra a dos jóvenes que nos explican sus experiencias de voluntariado en Chimbote (Perú) y Relwa (India), y a cuatro participantes más que nos anuncian sus intenciones de marchar (junto con más simpatizantes de Prokarde que no se encuentran presentes en la reunión) durante estos dos próximos años a Quellouno, Malawi y Guinea Ecuatorial, entre otros destinos. Voluntarios que participarán de las jornadas de formación que desde la ONG se ofrece a los simpatizantes que muestran esta vocación de cooperación.

Impresionados a la vez que contentos por tanto espíritu de colaboración, participamos de la relación de proyectos que se han presentado para su aprobación: apadrinamiento de cursos escolares, ampliación de un internado, reposición de material escolar, programa de nutrición integral, formación de mujeres, equipamiento sanitario… Ya sea en África, América o Asia, con la colaboración de todas las delegaciones, particulares u otros organismos que apoyan con subvenciones nuestro trabajo en pos de la solidaridad. Momento que da paso, precisamente, a la exposición de las cuentas del pasado curso y que son aprobadas por la Asamblea.

Llega ahora la presentación del Plan Estratégico de la ONG y la justificación de su elaboración, dada la necesidad de concretar la línea estratégica de trabajo común de Prokarde, la misión, visión y valores; es decir, la razón de ser de la ONG, su ideal de futuro y los principios que muevan sus actuaciones.

Un receso para el almuerzo (que nos permite seleccionar los nuevos materiales de sensibilización como camisetas, lápices, bolígrafos…) y llega la exposición de cada una de las delegaciones de las distintas actividades llevadas a cabo para sensibilizar y recaudar fondos para costear los proyectos asumidos.

Finalmente, Juan Carlos Carrión, párroco de Jesús Obrero, invita a la reflexión sobre cómo mirar al otro con su charla “Opción por los pobres, desde el mensaje de Jesús”. Según este sacerdote, lo primero que debemos hacer es reconocer que todos llevamos un pobre dentro, y solo cuando podamos enfrentarnos a él, seremos capaces de acompañar al otro con la mirada de Dios: vivencia del amor y la justicia desde los últimos, sabedores que solo actuaremos con gratuidad cuando en nuestra entrega la otra persona se sienta libre para hacer lo que quiera con aquello que recibe.

La eucaristía, la cena y la oportunidad de visitar los lugares más emblemáticos de Granada con guía cerraron esta entrañable jornada de convivencia. Y es que compartir vivencias, mantener agradables conversaciones, sentirnos parte de un equipo que trabaja en red… nos alienta a seguir adelante en la promoción del desarrollo integral de las personas y de los pueblos más necesitados.

Por eso, desde este encuentro en Granada, socios y simpatizantes de Prokarde se reafirman en que la acogida, la escucha de corazón, la entrega gratuita, la proximidad y el compromiso, el servicio, son los valores que nos mueven a trabajar con la mirada puesta en el otro, para conseguir, acaso desde realidades y circunstancias diferentes, la promoción, el desarrollo y el reconocimiento de tantas y tantas personas transparentes o sin nombre, y recobren su dignidad, la dignidad de ser un hij@ de Dios.

Y es que como dice Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.

                                                                    Gema Vicente (junta de Prokarde)

Apoya nuestra causa

¡Ayuda a nuestra organización haciendo hoy una donación! Todas las donaciones van directamente a marcar la diferencia para nuestra causa.


abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Share This